Los 13 mejores vinos del Valle de Guadalupe de 2023
Actualizado en mayo 2023
El Valle de Guadalupe produce los mejores vinos de México, por eso hemos elaborado un listado donde te explicamos cuales son los 13 mejores vinos del Valle de Guadalupe.
También te mostraremos cual es el mejor vino en calidad precio, el mejor blend y el mejor tempranillo.
Los 13 mejores vinos del Valle de Guadalupe
Bodega: Paralelo | País: México | Región: Valle de Guadalupe, B.C. | ABV: 13.3% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: tinto | Crianza: 12 meses
Producido por bodega Paralelo, este ensamble principalmente de Cabernet y Merlot con adornos de Petit Syrah, Barbera y Zinfandel tiene un reposo de 12 meses en barrica de roble francés. Es un vino muy mineral, especiado y mucha fruta. Sin duda es un vino que debes probar.
Es un vino de color rojo oscuro e intenso con aroma de ciruela, mora de bosques y mineral en la primera nariz. Un toque de chocolate, almendra tostada, vainilla, moca en la segunda nariz.
En boca es amplio, bien estructurado. Taninos fuertes y largos. Final
afrutado con un retrogusto astringente.
Es un gran vino mexicano. Muy consistente añada con añada. Excelente para acompañar filetes de res medianamente grasos.
Maridaje: se recomienda acompañar con cordero en su jugo, carnes de caza, quesos azules.
- Mezcla a base de Cabernet y Merlot
- Tiene 12 meses en barrica
- Vino muy mineral y especiado
- Blend mineral y especiado con con 12 meses de añejamiento. No es un vino suave
Bodega: La Trinidad | Región: Valle de Guadalupe, B.C. | ABV: 13.9% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: tinto | Crianza: 13 meses
Vinícola La Trinidad elabora este vino en el Valle de Guadalupe. Es un blend de cabernet sauvignon, nebbiolo y ruby cabernet, con una crianza de 13 meses en barrica nueva de roble francés.
Vino con buena potencia aromática, destacando cedro, tabaco y zarzamora, con notas de mentol, grosella, pimienta negra y grafito.
Intenso en boca, de gran estructura tánica, balanceado y de larga permanencia con refrescante acidez y un retrogusto que brinda notas de cereza y te negro.
Maridaje: platillos condimentados, mole, carnes grasas al carbón, estofados y quesos duros.
- Es un blend con notas especiadas y de cereza
- Pasa 13 meses en barrica
- Vino intenso de larga permanencia
Bodega: Las Nubes | País: México | Región: Valle de Guadalupe, B.C. | ABV: 13.9% | Volumen del líquido: 750 ml | Tipo de uva: nebbiolo | Tipo de vino: tinto | Crianza: 24 meses
Gran Nebbiolo producido por bodega Las Nubes en el Valle de Guadalupe B.C. con una crianza de 24 meses en barrica mixta y 18 meses en botella para un pulido final. Este vino cuenta con una capacidad de guarda de unos 10 años. Es un vino complejo y elegante de principio a fin.
Presenta un color rojo violáceo de buena intensidad con matices rubí que denotan buena madurez. Piernas largas y gruesas que nos muestran buena densidad y buena generosidad de alcohol. Vino limpio, nítido y brillante que nos enseña un vino sano, bien logrado y de calidad.
En este vino podemos encontrar atractivas notas frutales de ciruela madura, arándanos, notas sutiles de tostado de la barrica y tabaco. Es un aroma elegante y sofisticado.
En paladar es poderoso y carnoso, se percibe una acidez agradable con elegancia y complejidad. Taninos sedosos y bien equilibrados. Las Nubes Gran Reserva Nebbiolo es un gran vino mexicano.
Maridaje: platillos de potencia alta a base de borrego, cordero, venado, puerco, ternera.
- Este vino está elaborado con 100% Nebbiolo
- Tiene 24 meses en barrica y 18 en botella
- Marida con platillos de potencia alta como cordero y borrego
- Vino poderoso y complejo con 24 meses de crianza
Bodega: Viñas del Sol | País: México | Región: Valle de Guadalupe, B.C. | ABV: 13.5% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: tempranillo | Tipo de vino: tinto | Crianza: 12 meses
La bodega Viñas del Sol / Santos Brujos está ubicada en el Valle de Guadalupe y es la única que elabora vino orgánico y biodinámico. La bodega cuenta con la certificación Demeter y certificación orgánica.
Santos Brujos Tempranillo es un varietal orgánico con 12 meses de barrica de roble francés y es para muchos el mejor Tempranillo de México.
Presenta un color intenso y brillante rojo picota con ribete morado. Cuenta con una complejidad aromática floral y afrutada con algunas especias.
En boca es largo, intenso y balanceado con taninos bien pulidos.
Santos Brujos Tempranillo es un vino que tienes de degustar por su gran cuerpo y sabor afrutado y su largo final.
Maridaje: carnes de corral, rack de cordero, barbacoa y mole negro.
- Este vino está elaborado con 100% Tempranillo orgánico
- Tiene 12 meses de añejamiento
- La bodega Viñas del Sol elabora vinos orgánicos y biodinámicos
- Es un vino potente y persistente, no apto para recién iniciados
Bodega: Viñas de Garza | País: México | Región: Valle de Guadalupe, B.C.| ABV: 13% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: tinto | Crianza: 12 a 14 meses
Viñas de Garza produce el Gran Amado IV en el Valle de Guadalupe, B.C. Es un ensamble de Cabernet Sauvignon 30%, Merlot 30%, Tempranillo 30% y Zinfandel 10% con una crianza de 12 a 14 meses en barricas de roble francés.
Presenta una intensidad de color alta, rojo ciruela, matices ligeramente naranjas que denotan cierta madurez, limpio, brillante y con una densidad alta indicando una buena generosidad de alcohol. Tiene una gran potencia aromática, muy complejo. Carácter frutal, frutos negros maduros, grosellas negras, cereza negra, ciruela pasa, moras. Pimienta, tabaco, cacao, madera muy bien integrada.
Es un vino con una intensidad alta en ataque, gusto seco, taninos firmes, balanceado y armónico. Retrogusto confirma el carácter frutal. Larga permanencia y gran cuerpo.
Maridaje: platillos de mayor intensidad, carnes rojas, cordero, borrego, venado. Quesos intensos.
- Es un blend de 4 uvas
- Frutos negros maduros y especiado
- Marida con cortes de carne y quesos añejos
- Vino de intensidad y complejidad alta con 12 a 14 meses de añejamiento
Bodega: Adobe Guadalupe | País: México | Región: Valle de Guadalupe, B.C. | ABV: 14% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: tinto | Crianza: 12 meses
Adobe Guadalupe produce este ensamble de Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec en el Valle de Guadalupe. Este arcángel de Adobe Guadalupe, con 12 meses en barrica de roble francés, tiene notas aromáticas a moca, vainilla, caramelo, cereza y frambuesa, un sabor seco y afrutado en boca. Es un vino redondo, elegante y bien estructurado. Cuenta con una capacidad de guarda de unos 9 años.
Presenta un color rojo intenso limpio, ocres, con capa media alta. En cuanto a sus aromas encontramos una intensidad alta, resalta la fruta roja madura, frambuesas, sutil madera, es un vino elegante.
Es un vino jugoso, buena acidez, redondo y con retrogusto ahumado. Potente y persistente, con buen cuerpo.
Maridaje: cortes de carne de res y cordero, pastas y quesos añejos
- Blend de cabernet, merlot y malbec
- Notas a moca y vainilla con sabor seco y afrutado.
- Marida con cortes de carne, quesos añejos y pastas
- Vino potente y persistente con 12 meses de añejamiento
Bodega: Mariatinto | Región: Valle de Guadalupe | ABV: 13.7% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: tinto | Crianza: 12 meses
Mariatinto es un blend intenso y elegante, con buen balance entre taninos firmes, frutalidad y buena acidez. Tiene un final largo y fresco.
Presenta un intenso color rojo rubí, brillante y limpio. Posee una potente nariz con notas complejas de fruta negra y roja fresca: frambuesa, zarzamora, ciruela y mora azul, seguidas por elementos florales como violetas y pétalos de rosa.
Resaltan especias frescas como regaliz, pimienta negra y cardamomo, para finalmente encontrar elementos de torrefacción como cuero fresco, cedro y café tostado.
Maridaje: alimentos de mediana intensidad con salseados o marinados con especias finas así como enmoladas de pato, cortes de carne medianamente grasos, platillos italianos como pastas condimentadas y pizzas.
- Ensamble de tempranillo y syrah
- Pasa 12 meses en barrica
- Destaca por su relación calidad precio
- Mezcla de sabor intensa y especiada, con crianza
Bodega: Ícaro | País: México | Región: Valle de Guadalupe | ABV: 13.5% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: tinto | Crianza: 12 a 14 meses
Bodegas Ícaro fundada por Jusé Luis Durand en el 2005, tiene el objetivo de “hacer el mejor vino” y lo ha conseguido con este blend con una crianza de 12 meses en el caso del Cabernet y 14 meses en el caso del Nebbiolo y Petit Syrah.
Es de un rojo muy profundo y denso, con matices carmesí, que hablan de las arcillas de Nebbiolo. Es muy limpio, cristalino y brillante. Emana aromas de gran intensidad, inicia con delicados tonos de pétalos de rosas y cerezas negras maduras, al agitar la copa se abre con notas más minerales de grafito y café tostado.
En boca encontramos gran balance entre el dulzor, la cremosidad, la tersura de los taninos y acidez; con sabores intensos de frutas rojas, confirmando las cerezas negras de la nariz, algo de fresas maduras y ligeras notas de Cacao amargo en el fondo, se siente un vino vivo, conectado a la viña.
Maridaje: pato confitado o en mole, venado y diversos cortes de carne.
- Blend de cabernet, nebbiolo y petit syrah
- Ideal para la comida mexicana condimentada
- Tiene entre 12 y 14 meses en barrica de roble francés
- Es un vino potente, complejo y especiado
Bodega: Mogor Badan | País: México | Región: Valle de Guadalupe, B.C. | ABV: 13.5% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: Tinto | Crianza: 12 meses
Mogor Badan produce este excelente blend de Grenache, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot en la región del Valle de Guadalupe. Con 12 meses en barrica de roble francés es un vino bien equilibrado con el alcohol bien integrado y acidez media. Sin duda, un blend destacado que hay que probar.
Es un vino color rojo rubí granate intenso que cambia en dos o tres años a tonos granate con ribetes ladrillo. Capa oscura y densidad aparente alta. Posee una nariz compleja, con aromas profundos con un fondo de fruta (cereza negra); ciruela muy madura, regaliz y pimienta blanca.
En boca encontramos un ataque franco, presenta un final largo y levemente amargo. La acidez en boca hace contrapunto a una estructura compleja, lo que origina un verdadero deleite al paladar.
Maridaje: quesos curados, carnes rojas asadas, platillos a base de cazas como venado o jabalí.
- Blend de 4 uvas bien logrado, redondo
- Es un vino bien equilibrado con el alcohol bien integrado
- Pasa 12 meses en barricas de roble francés
- Es un vino intenso y complejo con muy buena acidez.
- Es un vino difícil de conseguir
Bodega: Mariatinto | Región: Valle de Guadalupe, B.C. | ABV: 13.7% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: Tinto | Crianza: 12 meses
Blend de nebbiolo, cabernet sauvignon, malbec y merlot, con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés nuevo. Es un vino de gran intensidad y estructura frutal, cálido alcohol y firmes taninos maduros.
De color rojo cereza con matices rubís y violetas. Tiene una potencia aromática alta y complejidad media, donde resaltan las notas a frutos negros y rojos maduros seguidos de sutiles elementos especiados, vegetales y torrefactos.
En boca tiene una gran estructura con intensidad, así como un gran balance entre frutalidad, acidez y alcohol. De larga permanencia en boca y un retrogusto que recuerda a compota de frutos negros y chocolate amargo.
Maridaje: platillos bien condimentados, carnes grasas al carbón, mole, chamorro en adobe, quesos duros, proteínas confitadas y BBQ.
- Ensamble de nebbiolo, cabernet, malbec y merlot
- Destaca por su excelente calidad precio
- Es un vino intenso y potente, con crianza
Bodega: Monte Xanic | País: México | Región: Valle de Guadalupe, B.C. | ABV: 13.9% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: Tinto | Crianza: 18 meses
Gran Ricardo es el vino estrella de la bodega Monte Xanic. Es un ensamble de 4 uvas Cabernet Sauvignon 60%, Merlot 25%, Cabernet Franc 10% y Petit Verdot 5% con una crianza de 18 meses en barrica de roble francés.
Presenta un rojo carmesí con tonos violáceos donde encontramos aromas a cereza negra y grosella, moras, zarzamora, frambuesa, notas de clavo, pimienta negra, frutos secos, roble tostado, hojas de tabaco y cuero ahumado.
En cuanto a su sabor, es suave y seco, frutal, de acidez fresca y alcohol cálido. Los taninos son maduros y aterciopelado. Retrogusto de grosellas, cereza negra, arándano además de vainilla, pimienta, roble y almendras tostadas.
Maridaje: cortes finos como Pork Belly, Tomahawk, porterhouse, chuletas y rack de cordero, costillas de res o cerdo. Preparaciones de larga cocción, salseados, glaseados, en horno, brasas, parrilla. Quesos azules, jamón y lomo ibérico.
Premios: Guía Peñín le otorgó 93 puntos al Gran Ricardo de Monte Xanic.
- Blend que queda excelente con cortes grasos
- Notas especiadas y de frutos negros
- Es un vino complejo y potente con mucho tiempo en barrica
Bodega: Barón Balché | País: México | Región: Valle de Guadalupe, B.C. | ABV: 13.8% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: Nebbiolo | Tipo de vino: Tinto | Crianza: 48 meses
Este vino del Valle de Guadalupe es producido por Barón Balché. Varietal 100% Nebbiolo con 48 meses en barrica nueva de roble francés, es elegante y complejo, de final largo y sedoso. Tiene un potencial de guarda de unos 12 años. Nos deja claro que es de los mejores vinos mexicanos que podemos encontrar en la actualidad.
Presenta un color rojo ciruela, con ribetes rubí, de densidad alta. Es de un aroma intenso y expresivo, notas balsámicas, especias, vainilla, ciruela negra, tabaco y café.
Su sabor es elegante, potente y carnoso. Con taninos dulces de extrema redondez, que dotan al vino de un gran cuerpo, con fragancia de lavanda, vainilla, caramelo, rosas, claveles, roble, pimienta, canela, chocolate, arándanos, moras y ciruelas. Su permanencia en boca es larga y placentera.
Maridaje: ideal para acompañar cabrito, lechón, animales de caza, quesos provolone, cheddar y queso azul.
- Consideramos que es uno de los mejores varietales mexicanos
- Es un vino elegante, complejo y de gran cuerpo
- 48 meses de añejamiento en barrica
- Es un vino difícil de conseguir
- Es un vino intenso con mucho tiempo en barrica
Bodega: Viñas de Garza | País: México | Región: Valle de Guadalupe | ABV: 13.5% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: Tinto | Crianza: 30 meses
En nuestra opinión, este es el mejor blend que se produce en México. Se trata de un extraordinario ensamble de Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Zinfandel. Uno de los mejores vinos mexicanos que podrás encontrar. Esta mezcla de 4 uvas con 30 meses de añejamiento en barricas nuevas, es un vino de gran carácter, complejo, gran intensidad, mucha estructura y definitivamente un vino de gama alta.
Presenta un color muy intenso de tono rojo ciruela con matices anaranjados. Desprende aromas a frutos rojos como casis, moras, grosellas y arándanos.
Es un vino elegante, potente y carnoso con taninos dulces redondos, que dotan al vino de un gran cuerpo, con fragancia de lavanda, vainilla, caramelo, rosas, claveles, roble, pimienta, canela, chocolate, arándanos, moras y ciruelas. Su permanencia en boca es larga y placentera.
Maridaje: carnes rojas con buen marmoleo, cordero, cabrito, también carne de caza como venado o jabalí. Barbacoa, adobos o moles como el manchamanteles o asado de bodas, costillas al BBQ, pato confitado y quesos frescos.
- Blend de cabernet, merlot, tempranillo y zinfandel
- Consideramos que es el mejor blend mexicano
- Es un vino potente, con mucho tiempo en barrica
- Es un vino difícil de conseguir
Nuestras recomendaciones
El mejor vino del Valle de Guadalupe: Vino Monte Xanic Gran Ricardo
Gran Ricardo es el vino estrella de la bodega Monte Xanic. Es un ensamble de 4 uvas Cabernet Sauvignon 60%, Merlot 25%, Cabernet Franc 10% y Petit Verdot 5% con una crianza de 18 meses en barrica de roble francés.
Presenta un rojo carmesí con tonos violáceos donde encontramos aromas a cereza negra y grosella, moras, zarzamora, frambuesa, notas de clavo, pimienta negra, frutos secos, roble tostado, hojas de tabaco y cuero ahumado.
En cuanto a su sabor, es suave y seco, frutal, de acidez fresca y alcohol cálido. Los taninos son maduros y aterciopelado. Retrogusto de grosellas, cereza negra, arándano además de vainilla, pimienta, roble y almendras tostadas.
Maridaje: cortes finos como Pork Belly, Tomahawk, porterhouse, chuletas y rack de cordero, costillas de res o cerdo. Preparaciones de larga cocción, salseados, glaseados, en horno, brasas, parrilla. Quesos azules, jamón y lomo ibérico.
Premios: Guía Peñín le otorgó 93 puntos al Gran Ricardo de Monte Xanic.
El mejor vino del Valle de Guadalupe barato: Ensamble Arenal
Producido por bodega Paralelo, este ensamble principalmente de Cabernet y Merlot con adornos de Petit Syrah, Barbera y Zinfandel tiene un reposo de 12 meses en barrica de roble francés. Es un vino muy mineral, especiado y mucha fruta. Sin duda es un vino que debes probar.
Es un vino de color rojo oscuro e intenso con aroma de ciruela, mora de bosques y mineral en la primera nariz. Un toque de chocolate, almendra tostada, vainilla, moca en la segunda nariz.
En boca es amplio, bien estructurado. Taninos fuertes y largos. Final
afrutado con un retrogusto astringente.
Es un gran vino mexicano. Muy consistente añada con añada. Excelente para acompañar filetes de res medianamente grasos.
Maridaje: se recomienda acompañar con cordero en su jugo, carnes de caza, quesos azules.
El mejor vino Tempranillo del Valle de Guadalupe: Vino Santos Brujos Tempranillo
La bodega Viñas del Sol / Santos Brujos está ubicada en el Valle de Guadalupe y es la única que elabora vino orgánico y biodinámico. La bodega cuenta con la certificación Demeter y certificación orgánica.
Santos Brujos Tempranillo es un varietal orgánico con 12 meses de barrica de roble francés y es para muchos el mejor Tempranillo de México.
Presenta un color intenso y brillante rojo picota con ribete morado. Cuenta con una complejidad aromática floral y afrutada con algunas especias.
En boca es largo, intenso y balanceado con taninos bien pulidos. Santos Brujos Tempranillo es un vino que tienes de degustar por su gran cuerpo y sabor afrutado y su largo final.
Maridaje: carnes de corral, rack de cordero, barbacoa y mole negro.
Comparativa de los mejores vinos del Valle de Guadalupe
La siguiente tabla muestra una comparativa de los mejore vinos del Valle de Guadalupe.
No | Vino Mexicano | Precio | Valoración | Bodega | Alcohol | Tipo de uva | Crianza |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() Gran Amado Blend | 4.5 / 5 | Viñas de Garza | 13.5 % | Cabernet S. Merlot Tempranillo Zinfandel | 30 meses de añejamiento | |
2 | ![]() Baron Balché Cero | 4.4 / 5 | Barón Balché | 13.8 % | Nebbiolo | 48 meses en roble francés | |
3 | ![]() Monte Xanic Gran Ricardo | 4.4 / 5 | Monte Xanic | 13.9 % | Cabernet S. Merlot Cabernet F. Petit Verdot | 18 meses en roble francés | |
4 | ![]() M de Mariatinto | 4.4 / 5 | Mariatinto | 13.7% | Nebbiolo Cabernet Malbec Merlot | 12 meses en roble francés | |
5 | ![]() Mogor Badan | 4.3 / 5 | Mogor Badan | 13.5% | Grenache Cabernet S. Cabernet F. Merlot | 12 meses en roble francés | |
6 | ![]() Ícaro | 4.2 / 5 | Ícaro | 13.5% | Cabernet S. Nebbiolo Petit Syrah Petit Verdot | 14 meses en roble francés | |
7 | ![]() Mariatinto | 4.2 / 5 | Mariatinto | 13.7% | Tempranillo Syrah | 12 meses de añejamiento | |
8 | ![]() Adobe Gabriel | 4.2 / 5 | Adobe Guadalupe | 14% | Cabernet S. Merlot Malbec | 12 meses en roble francés | |
9 | ![]() Gran Amado IV | 4.2 / 5 | Viñas de Garza | 13% | Cabernet S. Merlot Tempranillo Zinfandel | 14 meses en roble francés | |
10 | ![]() Santos Brujos Tempranillo | 4.2 /5 | Viñas del Sol | 13.5% | Tempranillo | 12 meses en roble francés | |
11 | ![]() Las Nubes GR Nebbiolo | 4.2 / 5 | La Nubes | 13.9% | Nebbiolo | 24 meses en roble francés | |
12 | ![]() Minotauro | 4.2 / 5 | La Trinidad | 13.9% | Cabernet S. Nebbiolo Ruby Cab. | 13 meses en roble francés | |
13 | ![]() Ensamble Arenal BA II | 4.2 / 5 | Paralelo | 13.3% | Cabernet S. Merlot Petit Syrah Barbera Zinfandel | 12 meses en roble francés |
Guía para comprar el mejor vino del Valle de Guadalupe
Los vinos del Valle de Guadalupe
La vocación vinícola de la zona norte de la península de Baja California comenzó hace ya más de dos siglos. El clima del Valle de Guadalupe tiene grandes similitudes con el de las zonas productoras de vino situadas en torno al mar Mediterráneo.
Los monjes jesuitas y dominicos, se ocuparon de plantar las primeras vides. En 1834, una orden de dominicos fundó la misión Nuestra Señora de Guadalupe del Norte con el objetivo de evangelizar a la población local.
Más de 50 años después, en 1905, una comunidad religiosa rusa de cristianos molokanes compró una veintena de hectáreas de terreno en el Valle de Guadalupe para establecer viñedos, su empresa se convirtió rápidamente en un rotundo éxito.
Pronto la voz se corrió y, durante la Segunda Guerra Mundial, más familias rusas se mudaron a la zona para dedicarse a la producción de vino.
Así, la industria creció y el lugar empezó a llamar la atención del turismo.

Actualmente, más de 70 bodegas de diferentes dimensiones (desde las más grandes para los emprendimientos familiares y las pequeñas para bodegas boutique) producen el 90 % del vino mexicano y se sitúan tanto en el Valle de Guadalupe como en los valles vecinos de San Antonio, Ojos Negros, Santo Tomás, San Vicente, La Grulla, Tanamá, Las Palmas y San Valentín.
Sugerencias para disfrutar los mejores vinos del Valle de Guadalupe
Te indicamos algunas recomendaciones importantes para que puedas disfrutar tu vino de la forma adecuada.
Temperatura ideal para tomar el vino.
La temperatura es un tema importante en el consumo de los vinos ya que permite apreciar todas sus virtudes. Los vinos no se toman con hielo. La temperatura ideal para disfrutar un vino tinto es de 16 a 18 grados centígrados, para un vino blanco de 6 a 8 grados y para un vino rosado de 8 a 10 grados.
Para enfriar rápidamente una botella, no colocarla dentro del congelador, se romperían los aromas y la estructura del vino o del champán. Siempre preferir sumergir la botella unos quince minutos en agua con hielo.
Tipo de copa para disfrutar el vino
Aunque puedes usar cualquier copa, se recomienda que utilices una específica para cada tipo de vino.
Para los vinos de este listado, recomendamos servir en copa Burdeos, la cual es ideal para vinos tintos.
Es una copa amplia, que permite la oxigenación del vino. El borde de una copa Bordeaux, es plano, en vez de redondeado, lo que provoca que el vino fluya directamente hacia el centro de la boca, y así podamos apreciar mejor los sabores afrutados, haciéndolos destacar por encima de los taninos; y que la acidez llegue hasta la parte trasera de la boca.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la uva que mejor se desarrolla en el Valle de Guadalupe?
La uva Nebbiolo goza de gran calidad en los valles vitivinícolas de Baja California.
El intento de exportar la uva Nebbiolo a América Latina fue particularmente exitoso en México, donde hoy se cultiva principalmente en el Estado de Baja California Norte.
La Nebbiolo es una variedad de uva que procede de Italia. Después de Italia, México es el segundo productor de Nebbiolo en el mundo.
El nombre de la variedad proviene de la palabra italiana nebbia, que significa niebla. En el Valle de Guadalupe, en Baja California, la niebla de la corriente marina hace su magnífica labor en los viñedos. La Nebbiolo brota rápidamente de la vid, pero tarda en madurar. Es una uva que demanda paciencia, pero que ofrece su recompensa.
Los Nebbiolo mexicanos se pueden apreciar con matices púrpuras a la vista en la copa y de color rojo granate. A menudo revelan aromas a flores exóticas como violetas, hierbas salvajes y frutos como ciruela, cereza y grosella. Es un vino con buena acidez y astringencia, de cuerpo medio, muy delicado y elegante.
¿Cuál es el vino más caro del Valle de Guadalupe?
El vino más caro del Valle de Guadalupe es el Barón Balché Cero Nebbiolo. Este vino del Valle de Guadalupe es producido por Barón Balché. Varietal 100% Nebbiolo con 48 meses en barrica nueva de roble francés, es elegante y complejo, de final largo y sedoso. Tiene un potencial de guarda de unos 12 años. Nos deja claro que es de los mejores vinos mexicanos que podemos encontrar en la actualidad.
Barón Balché Cero Nebbiolo
Bodega: Barón Balché | País: México | Región: Valle de Guadalupe, B.C. | ABV: 13.8% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: Nebbiolo | Tipo de vino: Tinto | Crianza: 48 meses
Presenta un color rojo ciruela, con ribetes rubí, de densidad alta. Es de un aroma intenso y expresivo, notas balsámicas, especias, vainilla, ciruela negra, tabaco y café.
Su sabor es elegante, potente y carnoso. Con taninos dulces de extrema redondez, que dotan al vino de un gran cuerpo, con fragancia de lavanda, vainilla, caramelo, rosas, claveles, roble, pimienta, canela, chocolate, arándanos, moras y ciruelas. Su permanencia en boca es larga y placentera.
Los 5 vinos más caros del Valle de Guadalupe son los siguientes:
- Barón Balché Cero Nebbiolo
- Viñas de Garza Gran Amado Blend
- Viñas de Garza Gran Amado Nebbiolo
- Viñas de Garza Amado IV
- Monte Xanic Gran Ricardo
¿Cuál es el mejor vino del Valle de Guadalupe?
El mejor vino del Valle de Guadalupe es, en nuestra opinión, es el Amado Blend de la vinícola Viñas de Garza. Se trata de un extraordinario ensamble de Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Zinfandel.
Uno de los mejores vinos mexicanos que podrás encontrar. Esta mezcla de 4 uvas con 30 meses de añejamiento en barricas nuevas, es un vino de gran carácter, complejo, gran intensidad, mucha estructura y definitivamente un vino de gama alta.
Vino Tinto Gran Amado Blend
Bodega: Viñas de Garza | País: México | Región: Valle de Guadalupe | ABV: 13.5% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: Tinto | Crianza: 30 meses
Presenta un color muy intenso de tono rojo ciruela con matices anaranjados que nos anticipan una buena madurez. Muy limpio, nítido y brillante lo que nos muestra un vino sano y de gran presentación. Gran densidad, lo que nos deja ver una buena generosidad en la presencia del alcohol.
Desprende un aroma muy abierto y expresivo. Gran complejidad, los varietales se integran de modo sobresaliente denotando aromas a frutos rojos como casis, moras, grosellas y arándanos. Sumado a la frutalidad aparecen notas especiadas, toques de clavo y un final donde la barrica se muestra con sus toques de roble y notas ligeramente ahumadas.
Los 13 mejores vinos del Valle de Guadalupe son los siguientes:
13. Ensamble Arenal BA II – Paralelo
12. Sic Itur Ad Astra – La Carrodilla
11. Nebbiolo Gran Reserva – Las Nubes
10. Santos Brujos Tempranillo – Viñas del Sol
9. Gran Amado IV – Viñas de Garza
8. Gabriel – Adobe Guadalupe
7. Rafael – Adobe Guadalupe
6. Ícaro
5. Mogor Badan
4. Gran Ricardo – Monte Xanic
3. Gran Amado Nebbiolo – Viñas de Garza
2. Cero – Barón Balché
1. Gran Amado Blend – Viñas de Garza

¿Cuál es el vino más vendido del Valle de Guadalupe?
El vino del Valle de Guadalupe más vendido es el Petit Sirah de L.A. Cetto.
Los vinos más vendidos son los que elaboran las grandes bodegas mexicanas que, al producir en grandes volúmenes, pueden ofrecer precios muy bajos. Por ejemplo, L.A Cetto y Monte Xanic.
¿Cuál es el mejor vino del Valle de Guadalupe para regalar?
Un excelente y reconocido vino del Valle de Guadalupe para regalar, incluso a conocedores de buenos vinos, es Ícaro. Bodegas Ícaro fundada por Jusé Luis Durand en el 2005, tiene el objetivo de “hacer el mejor vino” y lo ha conseguido con este blend con una crianza de 12 meses en el caso del Cabernet y 14 meses en el caso del Nebbiolo y Petit Syrah. Adicionalmente, este vino no es difícil de conseguir.

Vino Tinto Ícaro
Bodega: Ícaro | País: México | Región: Valle de Guadalupe | ABV: 13.5% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: Tinto | Crianza: 12 a 14 meses
Es de un rojo muy profundo y denso, con matices carmesí, que hablan de las arcillas de Nebbiolo. Es muy limpio, cristalino y brillante. Emana aromas de gran intensidad, inicia con delicados tonos de pétalos de rosas y cerezas negras maduras, al agitar la copa se abre con notas más minerales de grafito y café tostado.
En boca encontramos gran balance entre el dulzor, la cremosidad, la tersura de los taninos y acidez; con sabores intensos de frutas rojas, confirmando las cerezas negras de la nariz, algo de fresas maduras y ligeras notas de cacao amargo en el fondo, se siente un vino vivo, conectado a la viña.
¿Qué vinícolas hay en el Valle de Guadalupe? ¿Cuáles son los principales viñedos del Valle de Guadalupe?
Las principales vinícolas del Valle de Guadalupe, entre otras, son las siguientes:
- L.A. Cetto
- Monte Xanic
- El Cielo
- Adobe Guadalupe
- Barón Balché
- Las Nubes
- Cavas del Mogor
- Bodegas Ícaro
- Paralelo
- Viñas del Sol
- Finca La Carrodilla
¿Cuál es la uva que mejor se desarrolla en el Valle de Guadalupe?
La uva Nebbiolo goza de gran calidad en los valles vitivinícolas de Baja California.
El intento de exportar la uva Nebbiolo a América Latina fue particularmente exitoso en México, donde hoy se cultiva principalmente en el Estado de Baja California Norte.
La Nebbiolo es una variedad de uva que procede de Italia. Después de Italia, México es el segundo productor de Nebbiolo en el mundo.
El nombre de la variedad proviene de la palabra italiana nebbia, que significa niebla. En el Valle de Guadalupe, en Baja California, la niebla de la corriente marina hace su magnífica labor en los viñedos. La Nebbiolo brota rápidamente de la vid, pero tarda en madurar. Es una uva que demanda paciencia, pero que ofrece su recompensa.
Los Nebbiolo mexicanos se pueden apreciar con matices púrpuras a la vista en la copa y de color rojo granate. A menudo revelan aromas a flores exóticas como violetas, hierbas salvajes y frutos como ciruela, cereza y grosella. Es un vino con buena acidez y astringencia, de cuerpo medio, muy delicado y elegante.
