Los 9 mejores vinos dulces tintos, blancos y espumosos de 2023

Publicado por: Pedro Flores
Actualizado en mayo 2023

En este artículo encontrarás una selección de los mejores vinos dulces que pueden conseguirse en México. 

Ya sean tintos, blancos o espumosos, los vinos dulces quedan particularmente bien con comidas con salsas agridulces como teriyaki: sushi, pollo, pescado; quesos azules y foie gras; postres como flan, creme brûlée, pastel de vainilla y de chocolate, profiteroles y helados diversos.

Los 9 mejores vinos dulces tintos, blancos y espumosos

Ferriño Sangre de Cristo es un vino tinto dulce y afrutado muy agradable y fácil de tomar. Se produce en la región de Cuatrociénegas, Coahuila.
3.5
3.5/5
Ferriño Sangre de Cristo

Productor: Ferriño | Región: Coahuila (Valle de Cuatrociénegas) | ABV: 12% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: tinto | Crianza: 6 a 12 meses

Ferriño Sangre de Cristo es un vino tinto dulce muy agradable y fácil de tomar. Se produce en la región de Cuatrociénegas, Coahuila, utilizando una mezcla de uvas lenoir (70%) y rosa del Perú (30%), con una crianza de 6 a 12 meses en barrica de roble americano.

Presenta un color rojo violáceo, mientras que en nariz encontramos notas de frutos rojos como cerezas y frambuesas. Destaca su sabor dulce y afrutado. Es un vino sencillo, sin pretensiones, excelente opción para los amantes de los vinos dulces. 

Maridaje: tomarlo frío y acompañarlo con platillos agridulces, chiles en nogada, quesos suaves, pastel de tres leches o puedes mezclarlo con limonada para preparar una sangría.

Cuatro Soles afrutado es un vino tinto suave y dulce, muy fácil de tomar. Tiene notas de frutas rojas maduras, es ligero y de persistencia baja.
3.5
3.5/5

Bodega: Valle Redondo | D.O: ninguna | País: México | Región: Aguascalientes | ABV: 11% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: tinto | Crianza: no tiene

Valle Redondo produce este vino en los viñedos Cuatro Soles, Aguascalientes. Es un vino suave y dulce, muy fácil de beber.

Presenta un color rojo rubí con destellos violetas mientras que en nariz encontramos aromas de frutos rojos maduros.

En boca se siente dulce, muy ligero, de cuerpo medio, persistencia corta, sabor frutal y taninos suaves.

Maridaje: para acompañar platillos como pizzas, pastas, carnes asadas, quesos suaves y postres.

Vino tinto refrescante y dulce, fácil de beber. Recomendado para un día de calor.
3.6
3.6/5

Bodega: Concha y Toro | D.O: ninguna | País: Chile | Región: Valle Central | ABV: 13.0% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: tinto | Crianza: 3 meses

Este vino es una mezcla de variedades tintas con una crianza de 3 meses en tanques de acero inoxidable. Es un vino tinto dulce y refrescante, fácil de beber. 

Tiene un color rojo rubí con reflejos violeta. Presenta aromas a moras, ciruelas y cerezas negras. Es un vino fresco y equilibrado, persistente en boca y muy fácil de tomar.

Recomendamos tomarlo muy frío a 7 grados. Se puede mezclar con frutos rojos y hielo. Ideal para un día caluroso.

Maridaje: quesos maduros, baguette de pollo, carnes frías y postres.

De Cote Atempo Generoso es un vino tinto dulce tipo Oporto, con un sabor dulce y de frutos negros como ciruela e higo.
3.6
3.6/5

Productor: De Cote | Región: Querétaro (Ezequiel Montes) | ABV: 17% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: tinto | Crianza: Método solera

De Cote Atempo Generoso es un vino tinto dulce tipo Oporto elaborado en Ezequiel Montes, Querétaro.

Presenta un color rojo granate con tendencia a teja. En nariz encontramos aroma a frutos secos en combinación con ciruela e higo, canela, piloncillo, café y nuez.

En boca se siente un sabor dulce y de frutos negros, como ciruela e higo.

Maridaje: lo recomendamos para acompañar postres de chocolate.

Premios: ganó medalla de Plata en la selección mexicana del concurso mundial de Bruselas 2019.

Su nombre significa: “Malbec a la manera de Oporto”. Si eres amante del chocolate, este vino te va a encantar.
3.8
3.8/5

Bodega: Familia Zuccardi | D.O: ninguna | País: Argentina | Región: Valle de Uco, Mendoza | ABV: 18.5% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: malbec | Tipo de vino: tinto | Crianza: 24 meses

Es elaborado con la uva malbec. Su nombre significa “Malbec a la manera de Oporto. Tiene una crianza de 24 meses en barrica de roble francés.

Color púrpura con algunos visos naranja propio de la madurez. En nariz encontramos un aroma delicado e intenso a frutos secos, como almendras, castañas y nuez, en adecuada combinación con notas de ciruelas, higos, duraznos secos.

En cuanto a su sabor, tiene una entrada dulce y sedosa, con amplio desarrollo y persistente final.

Maridaje: chocolates, pasteles de chocolates, quesos azules, foie gras, etc.

Fue creado para disfrutarse con hielo. Es una combinación de garnacha, pinot noir y un toque de chardonnay para conseguir un vino más intenso y equilibrar el efecto del hielo.
3.8
3.8/5

Bodega: Freixenet | Denominación de origen: Cava | País: España | Región: Cataluña | ABV: 12.5% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: rosado espumoso | Método: tradicional

Vino rosado espumoso Cava, con una crianza entre 9 y 12 meses y está elaborado con el método tradicional. 

Visualmente presenta un color amarillo y verdoso con finas y elegantes burbujas. Desprende aromas de durazno, pera madura, flores y un toque de frutas tropicales.

En boca se siente cremoso y dulce con un prolongado final. Es muy refrescante y delicioso.

Maridaje: se recomienda para coctelería, postres y frutas.

PremiosFreixenet Ice Rosé ganó medalla de Oro en el Berliner Wine Trophy 2018 (Berlín, Alemania).

Es un excelente vino semidulce para degustar tanto platillos como postres.
3.9
3.9/5

Bodega: Monte Xanic | D.O: Ninguna | País: México | Región: Valle de Guadalupe, B.C. | ABV: 13.9% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: chenin blanc | Tipo de vino: blanco | Crianza: no tiene

Vino blanco producido en el Valle de Guadalupe por Monte Xanic.

Visualmente es un vino con tonalidad verdosa y color amarillo limón. Se aprecian notas de frutos como durazno, ciruela amarilla, chabacano, lichi y mango. También miel y caramelo.

En boca es suave y dulce, con acidez fresca. El alcohol es muy suave y el cuerpo voluminoso. Es un vino muy equilibrado y de persistencia larga.

Maridaje: comida con salsas agridulces como teriyaki: sushi, pollo, pescado; quesos azules y foie gras y postres.

Excelente blend de syrah y malbec. Frutos negros, moca y vainilla con gran sabor y buena acidez. Ligeramente dulce. Es un vino redondo.
4.1
4.1/5

Productor: Concha y Toro | D.O: Valle del Maule | País: Chile | Región: Valle del Maule | ABV: 13.7% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: tinto | Crianza: 6 meses

Concha y Toro produce este blend con uvas syrah y malbec en el Valle del Maule el cual es envejecido por 6 meses, 6 semanas y 6 días en barricas de roble americano y francés de diversos usos, con diferentes intensidades de tostado.

Presenta un color rojo oscuro e intenso mientras que en nariz encontramos toques de frutas negras, así como notas de moca y vainilla cremosa. 

En boca encontramos notas de moras y ciruela así como chocolate y vainilla con gran sabor y acidez equilibrada. Recomendamos Diablo Dark Red Blend para los que buscan un vino equilibrado y dulcecito. 

Maridaje: es versátil, especialmente recomendado con carnes rojas y comidas picantes.

Meiomi es el vino que popularizó el pinot noir de California. Es un vino muy consistente añada con añada con una gran suavidad y nota dulce amaderada.
4.1
4.1/5

Bodega: Meiomi | D.O: ninguna | País: EE.UU. | Región: California | ABV: 13.7% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: pinot noir | Tipo de vino: tinto | Crianza: 9 meses

Meiomi Pinot Noir es un vino 100% pinot noir californiano con una crianza de 9 meses en barrica francesa, 60% nueva. Destaca por su suavidad, persistencia en boca y un dulzor característico.

Presenta un color granate brillante y profundo con aromas a zarzamora y nota dulce a cedro. Una amplia gama de sabores y texturas.

En paladar, el primer ataque llena la boca con un sabor aterciopelado. Posteriormente, el vino deja salir brillantes sabores de cereza, hojas secas con vainilla de trasfondo, cuero y roble de alta calidad.

Maridaje: se recomienda acompañar con aves y carnes estofadas, pastas en salsa roja y blanca con setas y champiñones, lechón a las brasas. 

Nuestras recomendaciones

El mejor vino tinto dulce calidad precio: Diablo Dark Red Blend

Diablo Dark Red Blend

Productor: Concha y Toro | D.O: Valle del Maule | País: Chile | Región: Valle del Maule | ABV: 13.7% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: tinto | Crianza: 6 meses

Concha y Toro produce este blend con uvas syrah y malbec en el Valle del Maule el cual es envejecido por 6 meses, 6 semanas y 6 días en barricas de roble americano y francés de diversos usos, con diferentes intensidades de tostado.

Presenta un color rojo oscuro e intenso mientras que en nariz encontramos toques de frutas negras, así como notas de moca y vainilla cremosa. 

En boca encontramos notas de moras y ciruela así como chocolate y vainilla con gran sabor y acidez equilibrada. Recomendamos Diablo Dark Red Blend para los que buscan un vino equilibrado y dulcecito. 

Maridaje: es versátil, especialmente recomendado con carnes rojas y comidas picantes.

El mejor vino dulce blanco: Monte Xanic Chenin Blanc Cosecha Tardía

Monte Xanic Chenin Blanc Cosecha Tardía

Bodega: Monte Xanic | D.O: Ninguna | País: México | Región: Valle de Guadalupe, B.C. | ABV: 13.9% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: chenin blanc | Tipo de vino: blanco | Crianza: no tiene

Vino blanco producido en el Valle de Guadalupe por Monte Xanic.

Visualmente es un vino con tonalidad verdosa y color amarillo limón. Se aprecian notas de frutos como durazno, ciruela amarilla, chabacano, lichi y mango. También miel y caramelo.

En boca es suave y dulce, con acidez fresca. El alcohol es muy suave y el cuerpo voluminoso. Es un vino muy equilibrado y de persistencia larga.

Maridaje: comida con salsas agridulces como teriyaki: sushi, pollo, pescado; quesos azules y foie gras y postres.

El mejor vino dulce espumoso: Freixenet Ice Rosé

Freixenet Ice Rosé

Bodega: Freixenet | Denominación de origen: Cava | País: España | Región: Cataluña | ABV: 12.5% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: rosado espumoso | Método: tradicional

Vino rosado espumoso Cava, con una crianza entre 9 y 12 meses y está elaborado con el método tradicional. 

Visualmente presenta un color amarillo y verdoso con finas y elegantes burbujas. Desprende aromas de durazno, pera madura, flores y un toque de frutas tropicales.

En boca se siente cremoso y dulce con un prolongado final. Es muy refrescante y delicioso.

Maridaje: se recomienda para coctelería, postres y frutas.

PremiosFreixenet Ice Rosé ganó medalla de Oro en el Berliner Wine Trophy 2018 (Berlín, Alemania).

Comparativa de los mejores vinos dulces

Ahora encontrarás una tabla comparativa con los mejores vinos dulces donde indicamos las características más importantes de cada vino que te ayudarán a decidir la mejor opción.

NoVino dulcePrecioValoraciónAlcoholPaísTipo
uva
Tipo
vino
Crianza
1Meiomi Pinot Noir
Meiomi
Pinot Noir
4.1 / 513.7%EE.UUPinot
Noir
Tinto9 meses
2Diablo Dark Red
Diablo
Dark Red
4.1 / 513.7 %ChileSyrah
Malbec
Tinto6 meses
3
Monte Xanic Chenin Blanc Cosecha Tardía
Monte Xanic
Cosecha Tardía
3.9 / 513.9 %MéxicoChenin
Blanc
BlancoNo tiene
4Freixenet Ice Rosé
Freixenet
Ice Rosé
3.8 / 512.5 %MéxicoBlendRosado
espumoso
9 a 12
meses
5malamado malbec
Malamado
Malbec
3.8 / 518.5 %ArgentinaMalbecTinto24 meses
barrica roble
francés
6De Cote Generoso
De Cote
Generoso
3.6 / 517%MéxicoBlendTintoMétodo
Solera
7Reservado Sweet Red
Reservado
Sweet Red
3.6 / 513%ChileBlendTinto3 meses
8Cuatro soles Afrutado
Cuatro Soles
Afrutado
3.5 / 511%MéxicoBlendTintoSin crianza
9Ferriño Sangre de Cristo
Ferriño
Sangre de Cristo
3.5 / 512%MéxicoBlendTinto6 a 12
meses

Guía para comprar el mejor vino dulce

¿Qué es un vino dulce?

Un vino dulce es aquel que tiene una concentración de azúcar residual superior a 45 gramos por litro de vino

Las uvas con las que se elaboran los vinos tienen, principalmente, 4 elementos:

  • Agua
  • Azúcares
  • Compuestos aromáticos
  • Levaduras (en la parte exterior de la piel)

Para realizar el vino, primero se suele prensar, para extraer el zumo de uva (o mosto), y que las levaduras entren en contacto con el azúcar. Estas levaduras se encargan de procesar el azúcar y convertirlo en alcohol, lo que terminará produciendo el vino tal como lo conocemos, y eliminará el azúcar, dejando como resultado un vino seco. Posteriormente existen básicamente 2 formas para conseguir un vino dulce:

  1. Aumentando la proporción de azúcar de forma natural
  2. Endulzando un vino seco

Características de los vinos dulces

Los vinos dulces se caracterizan por tener un alto contenido de azúcar residual en comparación con los vinos secos. Hay varias formas en las que se pueden crear vinos dulces, pero una de las más comunes es detener la fermentación antes de que toda el azúcar se haya convertido en alcohol. Esto significa que el vino tendrá un sabor más dulce y una menor graduación alcohólica.

Otra forma de crear vinos dulces es mediante la adición de alcohol fortificado, como el brandy, durante el proceso de fermentación. Esto mata las levaduras y deja el azúcar restante sin fermentar, lo que da como resultado un vino con un sabor dulce y una graduación alcohólica más alta.

Los vinos dulces se pueden hacer a partir de una variedad de uvas, pero algunas de las más comunes incluyen:

  • Moscatel: una uva conocida por su dulzor natural y su aroma floral.
  • Gewürztraminer: una uva que produce vinos dulces y aromáticos con notas a lichi, rosa y especias.
  • Riesling: una uva que puede producir tanto vinos secos como dulces, pero que es conocida por sus vinos dulces de alta calidad.
  • Pedro Ximénez: una uva española que se usa comúnmente para hacer vinos dulces y concentrados.

Los vinos dulces también pueden ser clasificados por su estilo, que va desde los vinos espumosos dulces hasta los vinos de postre concentrados y ricos. Algunos ejemplos de vinos dulces populares incluyen el vino de Oporto, el vino de Sauternes, el vino de Tokaji y el vino de Jerez.

En general, los vinos dulces son excelentes como postre o para maridar con postres, quesos o frutas frescas. Algunos vinos dulces también pueden maridar bien con platos salados como paté o foie gras.

¿Cómo se elabora un vino dulce?

La elaboración de un vino dulce puede variar dependiendo del tipo de vino y la región en que se produce, pero en general se siguen ciertos pasos básicos:

  1. Vendimia: La recolección de las uvas se realiza en el momento adecuado de madurez, que puede variar según el tipo de uva y el vino que se desea producir. En el caso de los vinos dulces, las uvas suelen ser sobremaduras, lo que significa que se dejan en la vid durante un período de tiempo adicional para que se concentren los azúcares y desarrollen sabores más complejos.

  2. Prensado: Las uvas se prensan para extraer su jugo, que se conoce como mosto. En algunos casos, se puede dejar que las uvas se maceren durante un tiempo antes de prensarlas para obtener más sabor y color.

  3. Fermentación: El mosto se coloca en tanques para fermentar con levaduras. En el caso de los vinos dulces, el proceso de fermentación se detiene antes de que todo el azúcar se convierta en alcohol. Esto se puede lograr mediante la adición de alcohol (como en el caso del jerez) o mediante la refrigeración para detener la fermentación (como en algunos vinos blancos dulces).

  4. Envejecimiento: Algunos vinos dulces se envejecen en barricas de roble para desarrollar sabores adicionales y suavizar su textura.

  5. Mezcla y embotellado: Finalmente, se pueden mezclar varios lotes de vino para obtener el perfil de sabor deseado y luego se embotellan para su venta y consumo.

En resumen, la elaboración de un vino dulce implica la manipulación cuidadosa del proceso de fermentación para asegurar que se conserve una cantidad significativa de azúcar residual en el vino final. Esto se logra mediante la recolección de uvas sobremaduras y deteniendo la fermentación en el momento adecuado.

Algunas bodegas mexicanas que producen vinos dulces son:  Monte Xanic, Casa Madero, Santo Tomás, La Redonda, De Cote, Ferriño, entre otras.

vinos dulces

Tipos de vino dulce

Según la cantidad de azúcar, podrán ser vinos dulces naturales o vinos naturalmente dulces. Puede parecer lo mismo, pero la acción humana tiene mucho que ver en esta categorización.

Vinos dulces naturales

Los vinos dulces naturales son aquellos que han sido endulzados por parte del ser humano. Es decir, surgen cuando el vinicultor añade un vino dulce o mosto de uva a un vino seco para mejorar su contenido de azúcar.

Existen diferentes tipos de vinos dulces naturales, dependiendo de la forma de elaboración:

– Vinos cream. Surgen cuando a un vino seco se le añade una variedad de vino dulce para endulzarlo.

– Vinos maestro. Son aquellos que se producen a raíz del mosto de uva que ha sido fermentado con alcohol vínico de forma lenta.

– Vinos mistela. Son similares a los anteriores pues también se produce cuando se le añade alcohol al mosto, pero no se produce la fermentación del mosto.

Vinos naturalmente dulces

Existen tipos de vinos, que por naturaleza, son vinos que contienen azúcar por el tipo de uva o el tiempo de maduración y vendimia. Tienen una cantidad de azúcar tan alta que la levadura no termina de fermentar, consiguiendo ese sabor y toque tan especial.

También existen diferentes tipos de vinos naturalmente dulces, según el proceso de elaboración.

– Vinos de hielo o Ice Wine. Son aquellos producidos con uvas congeladas en el viñedo o tras un proceso de congelación en las cámaras. El azúcar se concentra y el agua producida al prensar las uvas es muy rica en azúcares.

– Vinos de cosecha tardía. Si se produce una cosecha tardía, la uva comienza el proceso de pasificación en la propia vid, consiguiendo aumentar la concentración de azúcar.

¿Cuál vino es dulce?

Existen diferentes tipos de vinos dulces, semi-dulces y ligeramente dulces, según la concentración de azúcar.

Algunos vinos dulces que se pueden conseguir en el mercado son los siguientes:

  • Cosecha tardía
  • Lambrusco
  • Vino generoso
  • Vino de hielo o Ice Wine
  • Vino de postre

Te mostramos algunos ejemplos de distintos vinos dulces

Cosecha tardía: Casa Madero Cosecha Tardía

casa madero cosecha tardia

Casa Madero Cosecha Tardía

Bodega: Casa Madero | D.O: Ninguna | País: México | Región: Parras de la Fuente, Coahuila | ABV: 12% | Vol: 375 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: Blanco | Crianza: No tiene

Casa Madero produce el Cosecha Tardía en la región de Parras de la Fuente, Coahuila, utilizando una mezcla de uvas Semillón y Gewürztraminer. 

Su fermentación es en tanques de acero inoxidable, conducida a una temperatura de 12 – 14 °C con el fin de obtener un vino con alta intensidad aromática. Se busca una concentración de maduración por evaporación en la planta. La uva se prensa de manera directa.

Es un vino blanco de color amarillo paja con destellos dorados. Muy brillante y transparente. Desprende notas aromáticas a frutos dulces tropicales, membrillo, dátil, lichi, mango, naranjas cristalizadas, miel, almíbar, maracuyá, duraznos, guayabas y flor de jazmín.

Es un vino delicioso, con mucha jugosidad que envuelve al dulzor. Resalta su gran elegancia, con notas de mango, membrillo, piña, miel, acacia, rosas de castilla y menta.

Recomendamos servir frío a una temperatura de unos 6 / 7 grados. Consideramos que es el mejor vino de postre mexicano.

Lambrusco: Lambrusco Dolce Amore

Lambrusco Dolce Amore

Lambrusco Dolce Amore

Bodega: Grupo Corona | Denominación de origen: Lambrusco | País: Italia | Región: Emilia | Contenido de alcohol: 8.5% | Volumen del líquido: 750 ml | Tipo de uva: Lambrusco | Tipo de vino: Tinto espumoso | Crianza: No tiene

Dolce Amore es un vino dulce espumoso con denominación de origen Lambrusco.

Es un vino frizzante proveniente de los viñedos de la provincia de Módena, Italia en donde el Lambrusco di Sorbara, Lambrusco Salamino di Santa Croce y Lambrusco Grasparossa di Castelvetro se unifican y dan origen a su sabor afrutado pero intenso a la vez.

Visualmente encontramos un líquido efervescente color rojo intenso. Desprende un aroma a frutos rojos dulces.

Es un vino de sabor dulce, suave, con cuerpo. Excelente opción para un brindis y para acompañar alimentos que lleven ingredientes dulces.

Vino generoso: Santo Tomás Solera Generoso

vino generoso solera tinto santo tomas

Santo Tomás Solera Generoso

Bodega: Santo Tomás | D.O: Ninguna | País: México | Región: Valle de Santo Tomás, B.C. | ABV: 17% | Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: Tinto | Crianza: Sistema de solera y criadera

Solera Tinto Generoso en un vino elaborado por la bodega Santo Tomás en la región del Valle de Santo Tomás, B.C. Es elaborado utilizando una mezcla de 50% Tempranillo y 50% Barbera.

Es un vino tinto generoso resultante de una selección de caldos provenientes de barricas de roble francés y añejados en un sistema de crianza de solera-criadera con 10 años de antigüedad.

Presenta un color rojo ciruela intensa donde se desprenden aromas de frutos negros, madera, tostado, canela, caramelo balsámico.

En boca es suave, cálido, goloso, de cuerpo untuoso.

Vino de hielo o Ice Wine: Vino de hielo Blue Nun Eiswein

blue nun eiswein

Vino de hielo Blue Nun Eiswein

Bodega: Blue Nun | D.O: Ninguna | País: Alemania | Región: Rheinhessen | ABV: 10% | Vol: 500 ml | Tipo de uva: Riesling | Tipo de vino: Blanco | Crianza: No tiene

Este Ice Wine o vino de hielo es producido por Blue Nun en la región de Rheinhessen, Alemania y es elaborado con uva Riesling.

Los Eiswein, Ice Wine o vinos de hielo, están hechos con uvas que fueron congeladas de forma natural a una temperatura de -7 / -8 grados centígrados y cosechadas de forma tardía. 

Visualmente encontramos un vino limpio, oro brillante, cristalino, con tonalidades pajizas. En nariz es complejo, increíblemente elegante, con clase. Fresco, toques florales y a durazno.

Bien equilibrado en boca con mucha fruta y una acidez refrescanteEs un vino complejo e increíblemente elegante. Consideramos que es la opción ideal para regalar a un conocedor de los buenos vinos. 

Blue Nun Eiswein obtuvo una calificación de 90 puntos por guía Peñín.

Vino de postre: Floralis Moscatel Oro

Floralis moscatel oro

Vino de postre Floralis Moscatel Oro

Bodega: Familia Torres | D.O: Ninguna | País: España | Región: Panadés | ABV: 15% | Vol: 500 ml | Tipo de uva: Moscatel | Tipo de vino: Blanco | Crianza: 2-4 meses en barrica

Familia Torres produce este vino en la región de Panadés, España. La variedad Moscatel es excelente como vino de postre, tiene una perspectiva aromática inconfundible muy característica de su variedad, con seductores perfumes florales. Tiene una crianza en barrica de entre 2 y 4 meses.

Visualmente tenemos un vino limpio y brillante, de color ámbar con reflejos topacio. En la fase olfativa encontramos aromas frutales y florales de duraznos maduros, un toque de canela, caramelo, almendras y semillas tostadas.

Es un vino equilibrado entre acidez y dulzor con fondo largo y frutal. Es un excelente vino de postre, persistente y de final vibrante con una excelente relación calidad precio.

Floralis Moscatel Oro ganó el premio Muscats Du Monde 2017 – Medalla de Oro, entre otros.

Vinos dulces mexicanos

En México tenemos excelentes vinos dulces. Algunas bodegas que los produces son:

La Redonda

  • Blanco Dulce
  • Orlandi Moscatel Cosecha tardía
Casa Madero
  • Cosecha Tardía
  • Merlot

L.A. Cetto

  • Blanc de Zinfandel
  • Passito

Monte Xanic

  • Merlot
  • Chenin Blanc Cosecha Tardía

Sugerencias para disfrutar el mejor vino dulce

Te indicaremos algunas recomendaciones importantes para que puedas disfrutar tu vino dulce de la forma adecuada.

Temperatura ideal para tomar el vino dulce

La temperatura es un tema importante en el consumo de los vinos ya que permite apreciar todas sus virtudes. Los vinos no se toman con hielo. La temperatura ideal para disfrutar un vino dulce es de 6 a 7 grados centígrados.

Para enfriar rápidamente una botella, no colocarla dentro del congelador, se romperían los aromas y la estructura del vino. Siempre preferir sumergir la botella unos quince minutos en agua con hielo.

Tipo de copa para disfrutar el vino dulce

Aunque puedes usar cualquier copa, se recomienda que utilices una copa pequeña para vinos de postre como el oporto y jerez. La característica principal de este tipo de copa es su forma compacta que ayuda a resaltar el rico aroma y el sabor dulce.

Escala de valoración
También te podría interesar
¿Te ha resultado útil? ¡Haz clic!
(Votos: 5 Promedio: 4.8)

4 comentarios en “Los mejores vinos dulces tintos y blancos”

  1. José Luis Hernández

    Fascinante artículo.. justo estaba buscando una guía de vinos dulces y ésta me ha dejado más que satisfecho. Desde el principio me atrapó y no pude parar hasta terminarlo.

    Muchas gracias por toda esta experiencia transmitida.

    🙂

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *